Diciembre 15 de 2022

Conoce a los 2 judíos de Guyana, una nación sudamericana con una tradición de tolerancia religiosa

Hay al menos dos judíos viviendo en esta pequeña nación sudamericana. Uno es un Guyanés-Británico-Israelí encargado de una casa de huéspedes. La otra es una ex ejecutiva de marketing de Madison Avenue.

Por SETH WIKAS/JTA

Georgetown, Guayana

Cuando Janet Jagan, una inmigrante de los Estados Unidos, hizo historia al convertirse en la primera ministra de Guyana en 1997, se pensaba que ella era la única judía del país.

De hecho, otro judío había comprado recientemente una isla frente a la costa de Guyana, y hoy, 25 años más tarde, hay al menos dos judíos viviendo en esta pequeña nación sudamericana. Uno es un Guyanés-Británico-Israelí encargado de una casa de huéspedes que ha estado trabajando en Guyana desde la década de 1970. La otra es una ex ejecutiva de marketing de Madison Avenue proveniente de Chicago que hasta hace poco dirigía el operador de tours más grande del país.

Ambos ofrecen una ventana a las tres dinámicas que definen a Guyana: un gobierno que abarca a todas las religiones, una economía basada en las industrias extractivas y una selva tropical expansiva, la cual el país espera sea un atractivo para su creciente industria del ecoturismo.

Guyana, un país de habla inglesa de aproximadamente 800.000 habitantes, saltó a la fama internacional en 1978 como el sitio de la masacre de Jonestown, en la que más de 900 seguidores del líder del culto, Jim Jones, resultaron muertos, por suicidio o asesinato.

Guyana, rica en petróleo, está en camino de transformarse en una nación rica

En estos días, sin embargo, el país está llamando la atención por el reciente descubrimiento de petróleo frente a sus costas. ExxonMobil anunció el descubrimiento en 2015 y rápidamente comenzó a desarrollar los recursos petroleros de Guyana. Con más de 11 billones de barriles de reservas y produciendo más de 350.000 barriles por día, Guyana está en camino a producir más de 1 millón de barriles diarios para 2030, transformando potencialmente a uno de los países más pobres de América del Sur.

Taxi negro de Londres (Fotografía ilustrativa)

Fue una industria extractiva anterior la que trajo por primera vez a Raphael Ades a Guyana. Nacido en Tel Aviv en 1951 de madre judía-italiana y padre judío-sirio, Ades tuvo una infancia itinerante. La familia se mudó primero a Milán cuando Ades, conocido como Rafi, tenía 11 años, luego de que su padre Meyer entró en el comercio de diamantes y, dos años más tarde, se mudaron al suroeste de Alemania. Se asentaron en Pforzheim, conocida en ese momento como Goldstadt debido a la prominencia de la joyería y el comercio local de piedras preciosas.

Pero la familia aún no se encontraba asentada: en 1967, Meyer llevó a su familia a Londres, donde Ades terminó la escuela secundaria y tomó sus exámenes de ingreso a la universidad, destacándose en todos los idiomas que había aprendido: inglés, francés, italiano, alemán y hebreo. Como estudiante de psicología en la Universidad de Londres, Ades comenzó a ayudar a su padre, quien tenía una oficina en el distrito de diamantes de Londres, en el trabajo. Su padre subcontrató el pulido, y uno de los pulidores era Indo-Guyanés.

“Ese día, mi papá sacó el atlas y comenzó a leer sobre Guyana”, recordó Ades. «‘Este es un lugar al que quiero ir’, me dijo”.

Durante un viaje para visitar a un amigo israelí en Venezuela, Meyer realizó un viaje de exploración a Guyana, y registró la empresa de Exportación de Diamantes de Guyana. Cuando sufrió un ataque al corazón, Ades y su madre volaron a Georgetown para estar con él. Con apenas 21 años, Ades intervino para tomar un rol más importante en el negocio. Voló con otros compradores de diamantes a las áreas de minería rural y notó que las operaciones estaban produciendo miles de quilates de diamantes.

“Me quedé en Guyana durante la segunda mitad de 1972 y me enamoré del lugar”, recordó Ades.  “Fui al mercado principal de Stabroek en Georgetown, viendo todas las iguanas y guacamayos. Cuando mi papá se recuperó, yo mismo comencé a regresar a Guyana”.

Su negocio minero prosperó. En 1997, compró Sloth Island, un asentamiento de 160 acres aproximadamente a dos horas de viaje desde la capital de Guyana, Georgetown, requiriendo un viaje en automóvil de una hora a través de los pequeños pueblos que conforman la costa Atlántica, y luego un viaje en bote de una hora por el ensanchamiento río Essequibo, pasando por bosques vírgenes bordeados por manglares y pueblos indígenas.

Cuando Ades compró la propiedad, esta estaba mayormente bajo el agua. Contrató trabajadores de aldeas vecinas para bombear el agua, acumular la arena, levantar los muros de contención, y agregar estructuras. Los perezosos ya estaban allí, pero trajo ocelotes y monos de las islas vecinas, así como diferentes aves. (Los ocelotes, dijo, se comían los cables eléctricos y abrían la nevera.)

Ahora, presentando a Sloth Island, hay una casa de huéspedes azul y blanca, una serie de cabañas cubiertas con comedores y hamacas de relajación y una pasarela de madera para paseos por la naturaleza que atraviesa un bosque parcialmente despejado. Guías indígenas identifican las numerosas especies de plantas y aves. La pandemia ha retrocedido como una amenaza para los negocios, y la isla recibe turistas todos los fines de semana, aunque el cambio climático está provocando nuevos problemas.

“Muchas veces el río inunda parte de la isla y pierdo arena y tierra”, dijo Ades. “Tenemos que seguir bombeando agua y reparando los daños en los edificios cuando eso pasa.»

El año después de que compró la isla, su madre viuda, que entonces vivía en Bélgica, se quebró la cadera. Cuando estuvo lo suficientemente bien para viajar, se mudó a Guyana para estar con su hijo, dividiendo su tiempo entre Georgetown y Sloth Island. Cuando murió en 2009, Ades no sabía que hacer dada la falta de un cementerio judío, una sinagoga y un minyan requerido para recitar la plegaria del Kaddish. Estaba interesado en enterrarla frente a Sloth Island, en una colina en la ciudad minera de Bartica al otro lado del río. Pero un amigo judío de Francia facilitó una conexión con la comunidad judía surinamesa, que preparó el cuerpo para el funeral en el cementerio adyacente a la sinagoga principal de Paramaribo.

“Esa fue la última vez que estuve en una sinagoga, en 2010, luego de que falleciera mi madre”, recordó Ades.

La ausencia de judíos en Guyana es una laguna notable en un país que, por lo demás, muestra una amplia gama de religiones. La historia registra una colonia de judíos holandeses que se asentaron en el noroeste Guyana en el siglo XVII para producir caña de azúcar, pero los ingleses destruyeron esa colonia en 1666, dispersando a los residentes judíos. Judíos de tierras árabes se mudaron a Guyana a finales los siglos XIX y XX para escapar de la persecución, pero luego emigraron hacia otros lugares; los judíos huyendo de Europa llegaron en 1939 pero no se asentaron el tiempo suficiente como para establecer una comunidad que se sostenga.

Janet Jagan fue una anomalía: nacida como Janet Rosenberg en Chicago, se casó con un guyanés en Estados Unidos y se mudó con él a Guyana en 1947. Su padre Cheddi Jagan se formó como dentista, pero entró en la política cuando Guyana se independizó de Gran Bretaña, sirviendo como el primer ministro del gobierno colonial semi independiente a principios de la década de 1960 y luego como el cuarto presidente del país en la década de 1990. Cuando murió en 1997, Janet Jagan prestó juramento como su reemplazo y luego ganó un mandato propio más tarde ese año. Ella murió en 2009.

Según el censo de 2012, en Guyana hay dos tercios de cristianos, un cuarto de hindúes y menos de un 10% de musulmanes, con poblaciones más pequeñas de rastafarios y ahaíbes. Los pueblos y las ciudades de Guyana están salpicadas de iglesias, mandirs y mezquitas, y el país ha consagrado la libertad de religiones en su constitución. Las fiestas cristianas, hindúes y musulmanas son días nacionales festivos.

“Abrazamos todas las religiones y siempre buscamos construir puentes entre las comunidades”, dijo a JTA Mansoor Baksh, un líder dentro del movimiento islámico Ahmadiyya del país. Omkaar Sharma, miembro del Consejo Pandit Hindú del país, dijo algo similar: “Tenemos una larga tradición de coexistencia y de celebración de las fiestas nuestras y de los demás. Es lo que hace que Guyana sea tan especial”.

Con motivo de la celebración del festival hindú de Diwali el mes pasado, el presidente Mohamed Irfaan Ali, el único jefe de gobierno musulmán de América del Sur, enfatizó la inclusión en el país cuando le dijo a la nación: “Bajo la bandera de One Guyana, nuestra gente se está uniendo, rechazando las fuerzas de la división y el odio, y reuniéndose en la búsqueda de la paz, progreso y prosperidad.»

Los sentimientos han tenido implicancias prácticas para los dos judíos del país. En 2017, cuando un grupo de la Autoridad de Turismo de Guyana tenía previsto viajar a Surinam para una conferencia sobre la atención para los turistas musulmanes durante los viajes, el organizador Mauritano del evento protestó por la presencia de participantes judíos. Se suponía que iban a ser dos: Ades y Andrea de Caires, más tarde jefa del operador turístico privado más grande del país, Wilderness Explorers.

“Recibí una llamada del ministro de Turismo de Guyana a la 1 a.m., quien me preguntó si era judía, y me explicó la situación. Y pensé, ¿todavía continúa este antisemitismo en el mundo?» recordó de Caires.

El ministro de turismo de Guayana se negó a acatar la prohibición, dijo de Caires con orgullo, y comunicó a los anfitriones y organizadores de la conferencia surinamesa: “Si los judíos no están permitidos, entonces ninguno de nosotros irá.» Los surinameses, conocidos desde hace mucho tiempo por su tolerancia religiosa, también se negaron a aceptar la prohibición, y dijeron en cambio que todos los participantes eran bienvenidos (en la capital de Surinam, Paramaribo, una mezquita se encuentra al lado de una sinagoga y comparten un estacionamiento). Tanto de Caires como Ades asistieron al evento.

“Cuando llegué a la conferencia, el ministro de turismo de Surinam me dio la bienvenida y el director general del Ministerio de Turismo de Guyana me entregó el micrófono para inaugurar la conferencia. Ambos [Rafi y yo] entramos con nuestras frentes en alto”, dijo de Caires.

De Caires ha vivido en Guyana desde 2010, pero su camino a Guyana tuvo una ruta diferente a la de Ades’. Nacida como Andrea Levine en Chicago, como nieta de un rabino, viajó extensamente cuando era niña con su padre médico, quien le enseñó la importancia de crear un hogar judío.

“El judaísmo fue siempre una parte de mi vida: celebrábamos las fiestas, encendíamos velas los viernes noche, pero mi padre solía decir frecuentemente: ‘Ir al templo no te hace judío’”, dijo de Caires

De Caires se mudó a Nueva Jersey y se formó como joyera, trabajando con clientes que incluían a Tiffany ‘s. Luego comenzó a trabajar en Bloomingdale ‘s en ventas y luego en administración, y luego pasó a la empresa de cosméticos Borghese, donde se convirtió en vicepresidenta de ventas y marketing.

“Quedé atrapada en Madison Avenue, una madre soltera con tres hijos, y luego conocí a Salvador”, recordó. “Y sabía que no tenía sentido comenzar una relación si no me mudaba a Guyana.»

Salvador es Salvador de Caires, su esposo guyanés a quien conoció a través de su hermana. Al visitar Guyana por primera vez en 2008, recordó cariñosamente su primera visita al albergue de Karanambu en el sur del país, un antiguo rancho ganadero que ahora es un centro de conservación ubicado en el centro de los bosques, ríos y sabanas de Guyana. La ruta más accesible es a través de un avión desde Georgetown y luego en un vehículo cuatro por cuatro. Mientras estuvo en el albergue, de Caires continuó tomando conferencias telefónicas para su carrera en Nueva York, mientras aprendía más sobre Guyana y el negocio de gestionar un destino turístico fuera de lo común. Ella y Salvador se mudaron permanentemente a Guyana en 2010 para hacerse cargo de la gestión diaria del albergue.

“Cuando nos mudamos a Guyana, nunca se me ocurrió que no habría una comunidad judía aquí. Hay una comunidad judía en todas partes”, recordó haber pensado de Caires. “Eso fue bastante alarmante”.

Así fue, que, cuando se mudaron de Karanambu en 2016 para trabajar (y eventualmente liderar) en la empresa Wilderness Explorers en Georgetown, de Caires se comprometió a abrir su hogar a amigos guyaneses y vecinos para las fiestas de Hanukkah y Pesaj.

“El primer año que tuvimos una fiesta de Hanukkah, nuestra invitación fue con latkes y pastel negro (un plato tradicional guyanés), y tuvimos como invitados a ministros del gobierno, embajadores y amigos locales”, recordó. “Conté la historia de la festividad y encendimos las velas”.

No era la primera vez que De Caires había sido la única responsable de promover las tradiciones judías en Guyana. Ella recordó un incidente en 2012, cuando un turista colombiano-judío vino al albergue de Karanambu durante Pesaj y le pidió que hiciera matzá brei. Bajo un techo de paja, pudo preparar el manjar festivo para su visitante.

Para Ades, también, es el hospedaje lo que lo hace apreciar más la elección de su hogar en Guyana.

“Siempre recordaré el 1 de febrero de 1963, el día que salimos de Israel. Siempre habíamos planeado volver”, dijo. “Pero todavía estoy aquí. Entre ese entonces y ahora he vivido en tantos lugares, y Guyana ha sido mi hogar durante un largo  tiempo. Una de las mejores partes de mi semana es conocer gente nueva que viene a Sloth Island, gente proveniente de diferentes contextos de alrededor del mundo. Es maravilloso recibirlos a todos”.

De Caires planea compartir sus tradiciones judías una vez más el próximo mes, organizando otra fiesta de Hanukkah para sus amigos y vecinos guyaneses. Y con lo peor de la pandemia ahora en el espejo retrovisor, tanto Ades como de Caires esperan con ansias el auge de las estaciones turísticas. De Caires y su esposo también están listos para comenzar un nuevo capítulo profesional: recientemente aceptaron nuevos puestos de trabajo en un conglomerado de Guyana para desarrollar sus operaciones turísticas en un balneario ribereño.

¿Siente De Caires que ha perdido algo al echar raíces en un lugar sin una comunidad judía establecida?

“Si me fuera de aquí, eso significaría que habría una persona menos para apoyar a otros [incluidos los judíos]”, respondió de Caires. “Creo que es interesante que Rafi y yo estemos ambos en el turismo, necesitas tener mucha tenacidad, pero es importante que demos la bienvenida a otros a este hermoso país”.

 

Traducción: Comunidad Judía de Guayaquil
Fuente: JTA

 

 

 

 



Este sitio web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a las de Comunidad Judía de Guayaquil que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.